Hola bienveni@ a nuestro blog, en el artículo de hoy vemos: Consejos para cuidar el oido humano.
Los oídos son uno de los sentidos más importantes para nuestra vida diaria, pero también son una parte del cuerpo que generalmente se descuida.
El ruido excesivo, el uso inadecuado de los auriculares o los problemas de salud pueden provocar daños en los oídos.
Por esta razón es importante saber cómo cuidar nuestros oídos para mantener una buena salud auditiva.
Más información y Tips
Cómo podemos cuidar el oído humano interno
Aquí te presentamos algunas formas de cuidar tu oído para evitar problemas de audición en el futuro:
- Evita exponerte a ruidos fuertes y prolongados: los ruidos fuertes y estridentes pueden dañar los oídos y provocar pérdida de audición. Si es posible, evita exponerte a ruidos fuertes o a largos periodos de tiempo. Usa protectores auditivos cuando sea necesario.
- Limita el uso de dispositivos electroacústicos: el uso excesivo de dispositivos electroacústicos, como los auriculares, puede dañar los oídos. Utiliza auriculares con aislamiento de ruido o limita el volumen de los dispositivos.
- Realiza controles auditivos periódicos: es importante realizar controles auditivos periódicos para detectar cambios en la audición. Esto te permitirá identificar y tratar cualquier problema a tiempo.
- Acude al médico si experimentas síntomas: si experimentas síntomas como mareos, náuseas o una sensación de presión en los oídos, acude al médico de inmediato. Esto puede ser un signo de una enfermedad del oído.
- Realiza ejercicios auditivos: realizar ejercicios auditivos como escuchar música a bajo volumen, leer en voz alta, etc., puede ayudarte a mantener tus habilidades auditivas.
¿Cómo puedo saber si estoy bien de los oídos?
Es importante mantener un buen estado de salud auditiva ya que los problemas auditivos pueden afectar nuestra calidad de vida. Por lo tanto, es útil conocer algunas formas para saber si estamos bien de los oídos. A continuación se presentan algunas formas de hacerlo:
- El primer paso para saber si estás bien de los oídos es realizarse una audiometría. Esta prueba es un examen audiométrico que mide la capacidad auditiva de cada persona, se realiza en un lugar especializado y no es dolorosa, sólo se escuchan tonos de diferentes intensidades.
- Es importante que realices los chequeos periódicos, ya que detectar una enfermedad del oído en sus primeras etapas puede ayudar a prevenir daños mayores en el futuro. Además, es recomendable que acudas a un otorrinolaringólogo para un examen completo si detectas alguno de los siguientes síntomas: mareos, zumbidos, dolor de oídos, pérdida de audición o acúfenos.
- Para asegurar que estás bien de los oídos, te recomendamos que te acerques a un especialista de confianza para una evaluación exhaustiva, ya que en ocasiones los síntomas pueden ser sutiles y pasar desapercibidos para el paciente.
Cosas que se pueden hacer para mejorar el oído
Para mejorar el oído hay que realizar ejercicios auditivos. Estos ejercicios son algo completamente natural y se pueden hacer con objetos cotidianos como una cuchara, un reloj o una campana. El objetivo es escuchar con detalle, identificar los sonidos que producen estos objetos y distinguir los tonos. También se pueden hacer pruebas de reconocimiento de sonidos para practicar con distintas palabras y frases.
Otra forma es escuchar música. Esta es una excelente forma de entrenamiento para el oído ya que hay que prestar atención a los sonidos que se producen y distinguirlos entre sí. Además, se debe tener en cuenta cada uno de los instrumentos que intervienen en la obra. Por ejemplo, escuchar música clásica aumenta la atención auditiva.
Cantar también mejora la audición. Esto se debe a que se emplea el oído para detectar las notas y tonos que se emiten. Al igual que con la música, se debe prestar atención a los sonidos y buscar la armonía entre ellos. Además, cantar ayuda a mantener la voz en buen estado y a mejorar la memoria auditiva.

Resumen de las recomendaciones
Cuidar nuestros oídos es una tarea fácil y necesaria para garantizar nuestra salud auditiva. Se recomienda seguir los consejos descritos en este artículo para limitar la exposición a ruido dañino y reducir las posibilidades de padecer pérdida auditiva.
Además, se recomienda acudir al especialista en salud auditiva si se presentan síntomas. Si bien los problemas auditivos pueden ser crónicos, con los cuidados adecuados y una atención profesional, se pueden limitar sus efectos en la vida diaria y disfrutar de una audición saludable.